30 de noviembre de 2023

El mejor día para ver el cometa verde; el primero en 50 mil años

2 minutos de lectura

Se trata del primer cometa del año que será perceptible desde la Tierra: un hecho nunca antes visto desde hace 50 mil años, y se verá como una pelota verde.

El cometa verde se acerca a la Tierra después de 50 mil años, un fenómeno astronómico único, que se apreciará como una pelota brillante y ya ha sido nombrado como ‘C2022 E3 (ZTF)’.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el comenta C2022 E3 (ZTF) pasará a un tercio de la distancia entre la Tierra y el Sol y será visible cerca del horizonte en cielos oscuros.

Desde los primeros días de 2023, el cometa verde ya estaba dentro de nuestro sistema, alcanzando su punto más cercano con el Sol el pasado 12 de enero, sin embargo, aún hay tiempo para apreciarlo, ya todavía se encuentra lejos de la Tierra.

El mejor día para apreciar al ‘C2022 E3 (ZTF)’, único en 50 mil años, es el próximo jueves 2 de febrero, fecha alcanzará su perigeo con nuestro planeta. Se recomienda alejarse de lugares con contaminación visual y mirar hacia el noreste, ya que el cuerpo celeste se desplaza en esa dirección.

Además, el mejor momento para ver al cometa verde es a partir de medianoche o en las primeras horas de la mañana antes del amanecer.

Cometa verde se verá como una pelota brillante: UNAM

La investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro Gossman, destacó que debido a la posición del ‘C2022 E3 (ZTF)’, el cometa no podrá apreciarse de la forma clásica, con una cola de fuego, sino que se mostrará “como una pelota brillante”.

 Este cometa ya se ve como una pelotita fofa que avanza por el Universo, a diferencia de las estrellas que siempre están en los mismos lugares formando constelaciones. Son descubiertos, aunque estén muy lejos porque se van moviendo respecto a las estrellas, y en esta ocasión lo podremos ver a simple vista en lugares muy oscuros 

Julieta Fierro Gossman

Cabe destacar que el fenómeno astronómico es único en 50 mil años, porque es el tiempo que toma al astro recorrer su órbita. Según indica la NASA; hay periodos cortos y largos. Por ejemplo, el que atraviesa la tierra equivale a 365 días, 5 horas, 45 minutos y 46 segundos.

Por su parte, el periodo orbital del cometa verde es uno de los más largos, ya que le toma 50 mil años dar la vuelta a nuestro sistema solar.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados. Newsphere por AF themes.