4 de diciembre de 2023

Como una joya arquitectónica es ahora considerada la capilla del Señor del Huerto, ubicada en la localidad de Tecuicuilco, perteneciente a este municipio, ello al convertirse en una referencia sobre la Capilla Sixtina en El Vaticano, debido a los detalles en arte sacro que fueron colocados en su interior y exterior, que muestra algunos de los pasajes bíblicos del nuevo y antiguo testamento.

Dicha iglesia se encuentra dentro de la comunidad rural, en los límites de las sierras Norte y Nororiental, hasta donde han comenzado a arribar un gran número de visitantes de diferentes puntos de la región, así como de algunos lugares del país que buscan conocer la obra plasmada por cuatro artistas, en un trabajo que tuvo una duración aproximada de 4 años, por iniciativa de los habitantes y algunos particulares, quienes aportaron el recurso para su realización.

De acuerdo con Aníbal Manzano González, cronista del municipio, la comunidad de Tecuicuilco es una de las localidades más alejadas de la cabecera municipal, colindante con el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez.

La capilla del Señor del Huerto ha comenzado a convertirse en un atractivo que incentiva el turismo religioso, sobre todo, al estar inspirada en la Capilla Sixtina que, aunque no se trata de una réplica, contiene motivos similares.

En una entrevista otorgada a una página de Facebook dedicada a temas locales (Tetela Radio), Felipe Rodríguez, muralista, originario de Piedra Negras, Coahuila, confirmó que la obra se encuentra inspirada en la capilla ubicada en la ciudad de El Vaticano, sin embargo, “el estilo con la que fue hecha esta capilla, la hace única y genuina que, es lo que la gente culta y conocedora, tiene que apreciar”, ya que existen cambios en los estilos, pero el mensaje y la temática continúa siendo conservada.

De acuerdo con lo explicado por el artista, dicha obra pictórica muestra pasajes bíblicos, referente a temas como la circuncisión del hijo de Moisés, las tentaciones, la salida del pueblo de Israel, el castigo de los rebeldes, el bautismo de Jesús, la última cena, entre otros, para lo cual hubo una preparación previa, adquirida dentro del barrio del artista en la ciudad de Puebla, así como estudios en teología, lo que le ha permitido, llevar a cabo este tipo de trabajos.

Según abundó, se trata de un trabajo que fue realizado por cerca de 4 años, con la participación de cuatro artistas que, poco a poco fueron plasmando estos murales, primero en el interior y posterior a las afuera de este templo que, dan muestra de la vida de Jesús, desde su nacimiento, hasta el momento de la crucifixión, todo ello que se encuentra basado en la Capilla Sixtina.

Al respecto también mencionó que, una de las piezas clave con las que cuenta esta iglesia, es el mural denominadas “memorias divinas”, ubicado en la parte exterior, la cual fue basado en las memorias de las divinidades, totonacas, chichimecas y cristianas que, muestra “nuestras raíces, creencias, rituales, pero siempre buscando a nuestras deidades”, demostrando con ello, la relación actual que existe entre lo cultural y lo religioso.

La obra fue concluida apenas en junio pasado, siendo el pintor Felipe Rodríguez, el último en participar en esta obra.

Por tal motivo, Aníbal Manzano González, destacó que, a pesar de que se trata de un lugar rodeado de montañas y montes, se trata de un lugar único que, pasara a ser un referente de quienes se encuentren visitante el municipio de Tetela de Ocampo, pero también algún otro punto con los que cuenta esta región, los cuales podrán conocer este recorrido de las sagradas escrituras, a través de estas imágenes que fueron plasmadas

Cabe destacar que, para poder llegar a Tecuicuilco, procedente de la ciudad de Puebla, pueden hacerlo, ya sea arribando al municipio de Tetela de Ocampo, cuya comunidad se encuentra a aproximadamente una hora de recorrido o bien llegando a la ciudad de Zacapoaxtla, para luego tomar la carretera hacia Cuetzalan del Progreso, tomando la desviación a Huahuaxtla, para luego de 20 minutos, encontrar esta iglesia.

#Elsoldepuebla

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados. Newsphere por AF themes.